Estas especies también son conocidas como roedores comensales, que significa que se sientan a nuestra mesa, comen nuestra comida y cohabitan nuestras construcciones.
De todos los componentes de la biología de los roedores, su comportamiento alimentario (qué, cuándo, dónde y cómo comen) es un factor de gran importancia.
Los roedores comensales pueden causar toda clase de problemas, pero el conflicto más grave surge porque ellos comen y dañan nuestro alimento. Además, como la utilización de cebos envenenados es un método muy difundido para combatir a los roedores plaga, el conocimiento de su comportamiento y preferencia alimentaria permite programar campañas de envenenamiento sobre una base racional.
Los roedores comensales tienen patrones de gusto similares a los humanos, y tienden a seleccionar una dieta nutricionalmente balanceada cuando se le da a elegir entre un amplio rango de alimentos diferentes.
Se alimentan de cereales, semillas, carne y pescados, huevos cocidos y algunos frutos. Una rata parda adulta come por día aproximadamente 25g (de 8 a 10% de su peso corporal) de alimentos húmedos, y entre 39 y 40g diarios cuando son cereales.
Requieren de 15 a 30ml de agua por día cuando se alimentan de productos sin contenido de agua.
Las ratas son peligrosas no sólo por las enfermedades que causan sino también por los daños que ocasionan.
Los pequeños roedores como M.domesticus y algunos sigmodontinos, comen sólo de 3 a 4g de alimento por día, observándose que pueden sobrevivir hasta con 0,3ml de agua por día.
Algunos estudios en Mus han mostrado que estos animales pueden sobrevivir por meses sin agua, con una dieta de semillas.
Las ratas (Rattus rattus y Rattus norvegicus) son de hábitos alimentarios más regulares que los ratones domésticos (M.domesticus) y de campo (C.musculinus, C.laucha, A.azarae, O.flavescens, O.longicaudatus), tendiendo a comer alimentos ubicados en lugares conocidos.
Sin embargo, en principio ambos tipos de roedores toman cautelosamente sólo pequeñas cantidades de alimentos nuevos, adquiriendo información sobre el gusto y valor nutricional de lo ingerido.
El traslado de comida, cuando ésta se presenta en forma de grandes partículas o pellets o cuando el cebo está incluido en bolsas o sachets, parece estar directamente ligado a transportar el alimento a un lugar seguro para comer, antes que para almacenarlo cuando escasee.