La plaga de las ratas produce muchos inconvenientes que son difíciles de reparar.
A nivel empresarial, afecta directamente a la imagen y, en casos extremos, generar descuentos de puntuación en las auditorias de calificación empresarial.
Esto puede evitarse si usted tiene en cuenta estas recomendaciones:
Prevenir deterioros de imagen y prestigio:
La presencia de insectos o roedores, así como la falta de higiene son factores muy a tener en cuenta por parte de sus clientes. La presencia de estos organismos en su establecimiento le puede privar de buena parte de su clientela. Así que siempre es bueno priorizar la higiene y no ahorrar gastos en esta actividad.
Cumplir con la legislación vigente en materia de higiene y seguridad en el trabajo:
Sepa usted que las normativas tanto sanitarias como de seguridad obligan a las empresas a realizar al menos una vez al año tratamientos que prevengan la aparición de plagas que puedan ser molestas para los trabajadores de estas empresas o para los consumidores. Cumpla ley, le dará buenos resultados.
Daños Económicos
Los daños económicos son diversos y se definen desde 2 puntos de vista: los daños estructurales en nuestras casas, bodegas de alimentos, lugares de trabajo, etc.; y por el gran consumo y contaminación de nuestros alimentos.
Daños Estructurales:
En los roedores los dientes incisivos superiores e inferiores crecen permanentemente, por lo tanto el roer es una necesidad para todos ellos, ya que deben estar siempre desgastando sus incisivos de manera de contrarrestar su constante crecimiento.
Por otro lado también su necesidad de alimentación los obliga a abrirse paso hacia aquellos lugares donde se almacenan los alimentos. Es por estas razones que dañan estructuras como tabiques de maderas, muros de ladrillos, muebles, puertas, ventanas, cañerías de PVC, etc.
Daños por consumo de alimentos:
Se sabe que su consumo es bastante bajo en comparación a la gran cantidad de alimento que contaminan, es decir, por cada kilo de alimento que comen contaminan 10 ó 30 kilos, de manera que se ha calculado que con las cantidades de alimento consumido y contaminado por ellos en un año, se podría alimentar a 200 millones de personas, incluso algunos autores y especialistas afirman que si no existieran los roedores sinantrópicos, no existiría hambre en el planeta.